

sábado, 29 de mayo de 2010
EL ESTADO SIONISTA DE ISRAEL ASESINA A 19 COMPAÑEROS DE LAS EMBARCACIONES DE LIBERTAD


La marina de guerra de Tel Aviv embistió en el Mar Mediterráneo a nueve embarcaciones del convoy naval humanitario "Libertad" en una nuevo ataque de Israel que mantiene un cerco contra los palestinos en Gaza.
Un reportero del canal qatarí Al Jazeera, desde una de las embarcaciones de "Libertad", confirmó que militares de la armada sionista dispararon balas y gases lacrimógenos contra las embarcaciones cargadas con material médico, alimentos y otros bienes.
Soldados fuertemente armados dispararon contra los barcos, mientras otros descendían desde helicópteros militares en alta mar, en un despliegue de fuerza que parecía más un desembarco que una operación dirigida contra pacifistas dotados sólo de banderas, pancartas y consignas solidarias.
Los israelíes ocuparon uno de los barcos y se enfrentaron a varios de los más de 700 activistas de unos 50 países que se defendieron con sus propias manos o lo que tuvieran cerca, pero en ningún momento mostraron armas.
La flotilla estaba a unos 65 kilómetros de las costas de Gaza cuando fue atacada, y varios de sus ocupantes fueron llevados por la fuerza a un centro de detención habilitado por el gobierno sionista en la localidad de Ahsdod, situada en el norte de esta franja.
Un reportero de la televisión turca aseguró que se hallaba en aguas internacionales, y que ante su decisión de desafiar el cerco económico a Gaza, fueron agredidos, mientras Greta Berlin, portavoz de la flotilla, calificó de brutal y despiadada la acción armada de los uniformados judíos.
Tel Aviv había anunciado que interceptaría la flotilla, pese a los llamados de organismos y personalidades internacionales para que mostrara prudencia, responsabilidad y sentido común frente a una acción que sólo buscaba aliviar el dolor de 1,5 millones de palestinos atrapados en Gaza.
El canciller israelí, Avigdor Lieberman, calificó la cruzada solidaria de provocación y de un ataque a la soberanía de Israel, mientras el ministro de Defensa, Ehud Barak, giró órdenes precisas de impedir a toda costa que los barcos atracaran en el puerto de Gaza.
El gobierno judío impuso un bloqueo naval, aéreo y terrestre a este territorio palestino tras la victoria del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en las elecciones legislativas de 2006, pero lo recrudeció con apoyo de Egipto, luego de los sucesos de junio de 2007.
Hace tres años, los islamistas de Hamas, a quienes Estados Unidos, Israel y gobiernos de la Unión Europea consideran terroristas, protagonizaron fieros enfrentamientos con sus rivales de Al-Fatah, grupo liderado por el presidente palestino, Mahmoud Abbas, al que expulsaron de Gaza.
Los nueve barcos con cargamento solidario habían zarpado de Turquía y Chipre, y también transportaban material de construcción, necesarios aquí después de la devastadora agresión israelí de finales de 2008 e inicios de 2009, en la que más de seis mil 700 palestinos murieron o fueron heridos.
Entretanto, desde la pasada noche en inmediaciones del puerto de Gaza se sucedieron actividades culturales y movilizaciones para preparar la llegada de los integrantes de la caravana marítima con más de 15 mil toneladas de material diverso.
REPUDIO TOTAL A TAN COBARDES AGRESIONES!!
LOS ESTADOS TOTALITARISTAS PIDEN A GRITOS SUS DESTRUCCIONES!!
VER AQUI VIDEO:http://www.youtube.com/watch?v=_zTY6RRFciQ
#2 de la Revista "TIERRA Y LIBERTAD"
domingo, 9 de mayo de 2010
ACTO DE PRIMERO DE MAYO EN JOJUTLA, MORELOS
En Jojutla, la jornada comenzó con una marcha que partió del mercado municipal "Margarita Maza de Juárez" que se dirigió hacia la cabeza Juárez y culminando con un mitin en la explanada del auditorio municipal, teniendo la participación de muchos compañeros que ante el micrófono expresaron sus más claros pensamientos respecto a lo que consideran como un mundo desigual dominado por la explotación capitalista.
A diferencia de lo acostumbrado, no hubo actos represivos y el acto principal se realizó con un "saldo blanco", a excepción de unos minutos de hostigamiento que algunos agentes de tránsito quisieron imponer, pero no se cayó en provocaciones. En la marcha participaron compañeros que además de organizarse, cotidianamente luchan contra la marea de miseria que el sistema capitalista ofrece a casi todos los seres que habitamos este planeta. Como el caso de las compañeras trabajadoras sexuales de Jojutla, Morelos, que todos los días tienen que soportar los abusos de la policía y agentes fiscales que su única labor es recaudar cuotas inventadas desde el ayuntamiento por considerarlas como un "foco de infección" para la sociedad. Desde hace un tiempo las trabajadoras sexuales se han agrupado colectivamente en el "Núcleo Cooperativista Rebelión", y son parte del movimiento de la Otra Campaña. Además, participaron personas del pueblo que espontáneamente decidieron incorporarse y andar a nuestro lado, y jóvenes anarquistas que desean ver un mundo libre de la explotación y la miseria.
Red mexicana de trabajo sexual, Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer "Elisa Martínez", Cooperativa de trabajadores sexuales los ángeles en busca de la libertad, taller de periodismo "Aquiles Baeza", Mano con mano de Tampico, carretilleros del movimiento revolucionario Ricardo Flores Magón, Frente Popular Francisco Villa Independiente de Pantitlán e Iztapalapa, Alianza Metropolitana de Organizaciones Sociales (AMOS), Red zapatista contra la represión, sector mujeres de la otra campaña, mujeres tejiendo dignidad, la otra surponiente, telefonistas zapatistas, regeneración radio, colectivo los nadies, educación para la liberación de nuestros pueblos, revista digital desinformémonos, la otra culta in-lak-ech, la otra salud, individuos de la sexta internacional,





jueves, 6 de mayo de 2010
GRECIA--->> LA CUNA DE LA DEMOCRACIA BAJO LA ANARQUIA....

El 6 Diciembre del año 2008 en Grecia dos policías asesinan a un joven anarquista de 15 años Alexander Grigoropoulos, desencadenando así las protestas más grandes en la Grecia moderna, desde la lucha contra la dictadura por parte de los estudiantes en los 70´s, cientos de manifestantes salen a las calles a mostrar su odio contra el sistema capitalista atacando bancos, tiendas, ocupando las comisarias y los espacios públicos... pronto la revuelta se extiende a las principales ciudades del país y a diversos países alrededor del mundo demostrando así el carácter internacionalista de la lucha por la emancipación.
Por más de tres semanas en toda Grecia se toman universidades, colegios, centros de trabajo... se atacan bancos e instituciones del Estado, cientos de detenidos, principalmente inmigrantes... todo ésto no se trata de una simple venganza es una reacción violenta contra todo el sistema de dominación que condena a la mayoría a la exclusión y marginación social.
Los grupos anarquistas quieren convertir la revuelta en revolución... con ya varios siglos de lucha callejera la extrema izquierda pone en jaque no solo a los gobiernos conservadores sino también a las "vanguardias revolucionarias", con tácticas de guerrilla urbana los anarquistas hacen suyas las ciudades ocupando los ayuntamientos, enfrentando a la policía en las calles, tomando los medios de comunicación y las cedes de los partidos tanto de la derecha como de los marxistas.
Tras la revuelta los anarquistas y el pueblo en lucha se repliegan a sus barrios, colegios y centros de trabajo, para formar una revolución que parta desde abajo desde la construcción cotidiana de un mundo nuevo.....
MAYO DE 2010 Grecia la cuna de la civilización occidental se convierte nuevamente en la capital de la anarquía....

Ciudad de Lárisa: Participación de más de 2.000 personas en una única manifestación unitaria (PAME, ANTARSYA, Itinerario de Clase, ADEDY, anarquistas-antiautoritarios). En el bloque anarquista participaron algo más de 100 personas. Al terminar la manifestación mucha gente se dirigió al la Jefatura Comarcal, ocupandola durante una hora y media. Una persona fue detenida.

Ciudad de Vólos: manifestación con la participación de más de 2.500 personas. Durante el recorrido se realizaron muchos ataques contra tiendas multinacionales y bancos. Se realizaron dos ataques contra los cuerpos represivos del estado. En el primer ataque hubo lanzamiento de piedras contra unidades de antidisturbios MAT, y en la segunda los ataques tuvieron lugar en los alrededores de la Jefatura Comarcal. Se lanzaron cócteles molotov, piedras y hubo ataques "cuerpo contra cuerpo". Un pelotón de antidisturbios tuvo que retirarse corriendo dejando atrás escudos rotos. El bloque anarquista reunió alrededor de 200 personas. No hubo detenciones.

Ciduad de Iráklio (Creta): Manifestación de unas 5.000 personas, gente "rompió" el cordón que habían formado los dirigentes de la Casa de Trabajador de la ciudad, ocupando simbolicamente el edificio. se rompieron algunas cámaras de vigilancia y varios cajeros automáticos en la calle "25 de Agosto". Al llegar la manifestación en la Plaza de los Leones, la policia empleó gases lacrimogenos dispersando a la gente. Hubo pequeños enfrentamientos y dos personas resultaron detenidas.

Ciudad de Corfú: Grande la participación en la manifestación en la isla de Corfú. Despues de la manifestación, el bloque anarquista-izquierda no parlamentaria reunió a más de 100 personas. Al terminar la manifestación se ocupó la Jefatura Comarcal durante unas horas.


Ciudad de Kavála: Más de 1.500 personas salieron a las calles (sin contar los del PAME que hicieron otra manifestación aparte). En el bloque anarquista participaron más de 100 personas. Durante el recorrido se hicieron muchas pintadas en bancos y en edificios de propiedad de la iglesia.

Ciudad de Ksánzi: Manifestación de unas 1.000 personas. Se hicieron pintadas en varios bancos.

Isla de Náxos: La Asamblea Abierta Contra la Crisis ocupó durante unas horas la Jefatura Comarcal en la isla de Naxos.

Ciudad de Rézimno (Creta): Despues de la grande manifestación, se puso en marcha la decisión tomada en la Asamblea de Estudiantes de la Universidad de Rézimno que era la ocupación del Ayuntamiento de la ciudad. Acto que se realizó con éxito.
Ciudad de Janiá (Creta): Manifestación de más de 1.000 personas. En el bloque anarquista participaron unas 150 personas.. Al terminar la manifestación se ocupó de manera simbólica la Jefatura Comarcal.
Ciudad de Esparta: Manifestación de unas 200 personas.
Ciudad de Ámfisa: Manifestación de unas 350 personas.
...sigue...