viernes, 8 de noviembre de 2013

Evento CGCIP en Santa Rosa 30



El día 7 de noviembre, se llevó a cabo un festival cultural en Santa Rosa 30 por parte de la CGCIP (Coordinadora de Grupos Culturales Indígenas y Populares), en el cual el principal objetivo fue promover los valores y la cultura del agua, pero en general el respeto por el medio ambiente.
En un par de actos llevados a cabo por una artista, entre juegos, risas y reflexiones, los niños de las Escuelas Primarias “Plan de Ayala” y “Tierra y Libertad” explicaron por sí mismos la manera en que el agua llega a sus casas, explicaron cómo se obtenía agua en otros tiempos, cuando no había tuberías, y explicaron también por qué hoy en día muchas personas sufren por la escasez del vital líquido.





























martes, 5 de noviembre de 2013

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 3 DE NOVIEMBRE DE 2013

Al pueblo de México y el mundo
A l@s compañer@s adherentes a la sexta declaracion de la selva lacandona
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A la Red de Solidaridad Zapatista del Reino Unido
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
A la opinión pública

Compañeros y compañeras reciban un saludo combativo de los niños, mujeres, hombres y ancianos del pueblo de San Sebastián Bachajón, en estos días sagrados para nuestro pueblo en que recordamos a nuestros difuntos y difuntas que se encuentran descansando en los brazos de nuestra madre tierra. Saludamos con alegría a nuestro compañero Alberto Patishtan Gómez que logró echar abajo los muros de la prisión y que ya se encuentra felizmente en compañía de su familia.

Denunciamos que el comisariado ejidal partidista y oficialista de San Sebastián Bachajón de nombre Alejandro Moreno Gómez y el Consejo de Vigilancia del mismo ejido Samuel diaz guzman, de ocupación profesor charro, están organizando con sus gentes partidistas el desalojo violento en cualquier momento de nuestro banco de grava Nah Chawuk que fundamos recientemente como organización y ejidatarios de San Sebastián Bachajón para beneficio del pueblo en general.

La fundación del banco de grava Nah Chawuk es en ejercicio de nuestro derecho como indígenas y ejidatarios de controlar y proteger nuestro territorio y en respuesta a los malos manejos que se hacen con el banco de grava principal que hasta la fecha se mantiene en manos del mal gobierno porque así lo entregó el ex comisariado ejidal Francisco Guzmán Jiménez (alias el Goyito) así como las tierras despojadas desde el 2 de febrero de 2011 donde el mal gobierno construyó una caseta de cobro que administra la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y donde tienen también trabajando como chalán al Francisco Guzmán Jiménez.

Tenemos conocimiento que Alejandro Moreno Gómez y Samuel diaz guzman están haciendo constantemente viaje a Tuxtla Gutierrez para decirle al gobierno que entre a desalojar con la fuerza pública nuestro banco de grava Nah Chawuk, diciendo que este banco se trata del banco principal que de por si ya tiene en sus manos el mal gobierno, pero como es pura mentira esto y son puras mañas de las autoridades ejidales oficialistas, hasta el momento no han logrado traer policía a golpear a nuestro compañeros y compañeras que valiente y dignamente estamos trabajando en colectivo en Nah Chawuk. Por eso están buscando juntar gente del ejido para llevar a desalojar en nuestro banco de grava, así como hicieron el 2 de febrero de 2011 que su misma gente de Francisco Guzmán Jiménez totalmente con su respaldo y autorización y con financiamiento de Leonardo Guirao Aguilar, actual presidente municipal de Chilón, entraron un grupo armado a desalojar a nuestros compañeros que trabajaban en la caseta de cobro construida por nuestra organización desde septiembre de 2009 y se robaron materiales de construcción y dinero en efectivo.

Hacemos completamente responsables de cualquier agresión, amenaza, atentado a la vida, integridad de nuestros compañeros y compañeras que trabajan y cuidan el banco de grava Nah Chawuk a los CC. Alejandro Moreno Gómez comisariado ejidal oficialista de San Sebastián Bachajon, Samuel díaz guzmán consejo de vigilancia oficialista de san Sebastián bachajon también de ocupación profesor charro, Francisco Guzman Jimenez (alias el Goyito) ex comisariado ejidal oficialista de san Sebastián bachajon, actualmente chalan y trabajador en la caseta de cobro del mal gobierno, al presidente municipal de Chilón Leonardo Rafael Guirao Aguilar, Manuel Velasco Coello gobernador del Estado de Chiapas y Enrique Peña Nieto, presidente de la república.

No vamos a dar un paso atrás en nuestra lucha, ni vamos a permitir que nos humillen y discriminen por nuestra lucha y organización, porque queremos seguir siendo pueblo, queremos defender nuestra cultura, identidad, queremos seguir siendo lo que somos como así dijo nuestro compañero finado Juan Vázquez Guzmán, seguiremos luchando cueste lo que cueste, no tenemos miedo, nuestra organización no busca la confrontación, sino es el mal gobierno y las autoridades ejidales oficialistas que solo buscan como destruir la organización para no tener obstáculo para vender la tierra y ganar dinero para su beneficio personal. Ellos son los verdaderos provocadores de la violencia en nuestro pueblo y buscan que siempre exista la división, porque no quieren que el pueblo se una en contra de su corrupción y saqueo de nuestro territorio.

Exigimos la liberación inmediata de nuestros compañeros ANTONIO ESTRADA ESTRADA injustamente recluido en Playas de Catazajá, Chiapas y MIGUEL DEMEZA JIMENEZ en El Amate de Cintalapa de Figueroa. También del compañero Alejandro Díaz Santiz solidario de la voz del amate recluido en el cereso numero 5 de San Cristobal de las casas, Chiapas.

Saludamos con alegría la campaña de solidaridad con envío de cartas a las autoridades del mal gobierno, que propuso la Red de Solidaridad Zapatista del Reino Unido y los compañeros y compañeras del Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York, nos sumamos a estos trabajos y pedimos a todos los compañeros y compañeras de México y el mundo su valioso apoyo.

Nunca más un México sin nosotros.

Desde la zona norte de Chiapas, reciban un abrazo de las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón.

Atentamente

¡Tierra y libertad!
¡Hasta la victoria siempre!
Presos políticos ¡Libertad!
¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!
¡No al despojo de los territorios indígenas!

viernes, 1 de noviembre de 2013

Miserable Calavera


de Bader pa la banda

Gritaban “Viva Zapata”
los miserables luchadores
ya que otro mundo anhelaban
con mejores condiciones.

Guerrilleros les decía
la reaccionaria muerte flaca
me los llevaré algún día
para que dejen de andar dando lata.

Desde Jojutla a Cuernavaca
se dice que andan operando
y sin embargo ellos son tantos
que ni la muerte podía ubicarlos.

La unidad hace la fuerza
decían entre ellos los que luchaban
y ni siquiera la muerte flaca
va a apagar nuestra esperanza.

Con el rector de la uni
la muerte flaca tenía un pacto
aplacar a los estudiantes
que al pueblo andan alborotando.

De hambre no nos morimos
decían algunos al sonreír
que desde la carrera de horticultura
alegremente sembraban maíz.

No se quedan atrás los psicolocos
pues no paraban de analizar
el comportamiento de la calaca
para ver cómo poderla esquivar.

El arquitecto también diseñaba
la nueva tumba para la muerte
para encerrarla y ya no hostigara
a los que al pueblo defienden.

Y en la facu de humanidades
otro pensando el cómo actuar
y aunque la muerte ya lo ha agarrado
de sus cadenas se pudo librar.

Mientras que otro desde el sur
buscaba la forma de administrar
las maneras de organizarse
para a la muerte poder librar.

Las de las plantas medicinales
también hacían su propia labor
pa que las duras afectaciones
su compas luchando libraran hoy.

Mientras que otros diseñaban
carteles y logos para la muerte
pa que supiera que no se rinden
aunque a golpearlos ella empiece.

También los músicos duro actuaban
componiendo con inspiración
lo que a la muerte le retumbaba
pues de justicia era la canción.

Los maestros también enseñaban
a los pequeños a duro luchar
pa que la muerte no se los lleve
hay que enseñarles a bien pensar.

Mientras que otros ampliaban las filas
de la luchadora colectividad
por si la muerte se los llevaba
al menos a otro iban a dejar.

Como unos tres andaban en bici
invitando al pueblo para luchar
pa que la muerte huesuda y flaca
de sus lugares se empiece a alejar.

Además tienen alianzas
con otros grupos que luchando van
que con sus puchas o con sus garras
hasta a la muerte hacen temblar.

Ya no sabía que hacer la muerte
pues por ni un lado les podía entrar
a los que luchan contra el sistema
que hasta quiso ponerse a llorar.

Son muchos y no pudo hacer nada
la muerte flaca que triste se rindió
que por sus diversas formas de lucha
de nada sirvió hacerles presión.

miércoles, 30 de octubre de 2013

RESEÑA 2DO ENCUENTRO DE TEATRO LIBERTARIO

En el marco de las actividades por el 1er aniversario de la Biblioteca Libertaria: Ma. Luisa Marín de Xalapa, ver., desde las políticas de la autogestión realizamos la 2da tertulia libertaria. El primer encuentro tuvo lugar en la ciudad de Oaxaca, oax: http://www.proyectoambulante.org/index.php/noticias/oaxaca/item/2129-fotoreportaje-1er-encuentro-de-teatro-anarquista.  
Las propuestas que se presentaron señalan distintos caminos en el devenir del teatro y la performance dentro de los códigos del pensamiento libertario y el malestar estiercolero que hoy en día nos aqueja. Lo contrahegemónicoantisistémico, disidente y autónomo fueron las palabras que salían a relucir en la dramaturgia/partituras del cuerpo.  
A manera de  una cartografía de lo disidente, los colectivos que nos acompañaron vinieron de: Veracruz, Xalapa, Querétaro, Chihuahua, Oaxaca, Cuernavaca y Chile, para trazar, encontrarnos y mostrar distintas formas de intervenir desde la poéticas/políticas del arte; el objetivo cortocircuitar el andamiaje convencional del arte, en un no-espacio/no-tiempo, en el que el acontecimiento del hacer teatro/performance se escenificara más allá del ojo crítico, en un afán de ser libres, ser humanos, volver a creer, compartir y sentir que otros mundos son posibles y que nuestra arma para generarlos es el arte, como máxime dispositivo que engarza actos conviviales. 
Es causalidad ó ¿casualidad? que en esa fecha (19 de octubre), se celebró el día de la seguridad nacional. Entre desfiles policíacos y helicópteros que rodeaban el perímetro, el teatro libertario/performance, lxs hijxs no deseadxs, los apátridxslxs desatinadxs de las políticas sistémicas y de las artes hegemónicas, fueron parte de la gran tertulia. Hecho que afianzo nuestras poéticas en un grito/murmullo de libertad. 
Como convocantes y asistentes decidimos generar nuestras propias atmósferas, en  un convite en el que punks, padres de familia, niñxsmúsicxsteatrerxsperformancerxs, etc., nos dimos la oportunidad de escucharnos en los diálogos de acción de la escena itinerante de la vida. 
Para ello visibilizamos desde distintas temáticas, hechos históricos y sucesos ligados a procesos de dominación social, política, ecológica y cultural: las demandas de lxs oprimidxs, las injusticias e impunidades de lxs culpables.  Decolonizando los cuerpos, espacios, la MIRADA, para hacer valer en el aquí y ahora las voces que seguimos en pie de lucha. Recuerdo la frase de las compxs de Zenzontle: "Nos encontramos porque teníamos ganas de crear, de hacer algo, de reunirnos". A lo que le agregaría: de asumir un papel/compromiso para generar alternativas ante la mierda hostigante y criminalización impuesta por el brazo represor del sistema. Es, entonces como –Nos hicimos presente para contrarrestar la información mediática sobre el movimiento libertario–. 
 
Agradecemos a todxs lxs colectivos y creadores que se sumaron a la propuesta, así como también al espacio: La Casa de Nadie por las facilidades para crear y soñar en algo posible. Gracias a todxs lxs que fueron y lxs que siguen por este camino.  
 
Colectivos/Creador@s participantes: 
 
Vladimir Arzate(Chihuahua): "Paso Molino". Paso Molino, no cuenta una historia, sino que expone directamente la situación actual del mexicano. Este personaje, prefiere pelear contra sí mismo para ganar algo de libertad y honestidad; y si necesita hablar de la brutalidad, narcotráfico y saturamiento tecnológico para entender un poco del mundo, se hará; porque una de las únicas maneras de dejar de tener miedo, es enfrentando nuestros propios ideales, aunque sea contra nosotros mismos.  
 
Grupo Tercer Teatro(Cuernavaca, Morelos): "¡Vivan. Rapsodia de los buenos tiempos!" Dirección: Omar Martínez González  
Los personajes se transforman en cada escena para hacer aparecer los moradores de Tilantlán, aquella gran ciudad, y los moradores del México actual: los jóvenes que defienden su derecho a la educación, la vecina a la que le encargan hijos ajenos, el comerciante honesto, la desempleada que aún escucha, etc.. 
 
Colectivo Estereográfico(Xalapa): “ANOMALIA”. Performance sobre la liberación de las rutinas y monotonías enajenantes y esclavizantes en el mundo actual. 
 
Colectivo Zenzontle Exkizito(Querétaro) puesta en escena: “Desflorando la Tierra”. Crítica hacia los malos tratos a la naturaleza, su explotación y la intervención de Monsanto como modelo.  
 
Fausto Méndez Luna(DF): “Palabras-semillas” semilla=palabra, semillas=frases. ¿Cuál es tu palabra? 
 
Tinglado(Veracruz): “Gina & El Emperador" es un entremés de Teatro, de estilo Vodevil y un género satírico, con el que se representa el abuso, la ignorancia y el egoísmo de algunos políticos y su forma de "gobernar". 
 
Sofía Vera. (Xalapa, Ver): “Ausencia” . Performance participativo. Sobre cómo cohabitamos el cuerpo. Crítica al sistema patriarcal y al elogio a la belleza.  
 
Don Gua(Chile): “Soy Disentx” performance declaratoria musical que propone el rompimiento de algunos modelos de género héteroformativos y patriarcales que imperan actualmente en la sociedad. 
 
Areíto Arte Acción(Xalapa): “La sirena Roja” (1906) del dramaturgo Marcelino Dávalos. Adaptación al teatro performático. Audio: Ramiro González García. Creación colectiva: Esther Castro, Verónica González, Ixchel Castro, MaryCarmen Lara. La obra data de los sucesos sociopolíticos de 1906 encabezados por la dictadura del porfiriato. La femine-anfibio: La Sirena Roja, hace a la vez de alegoría a laRevolución Social, que incita/concientiza al pueblo al levantamiento ante el sistema represor.  
 
Seres Wenekaz(Oaxaca). "Teatro desobediente". ¿Cómo destruyes aquello de lo que sigues (co)dependiendo? Se dice que el sistema te dará las armas con lo que lo destruirás; ¿Lo destruirás? -Ja ja ja-: 
Que a fuego y sangre caiga, lo que a fuego y sangre se construyó. 
Quizá; a veces es necesario morir para poder vivir... 
morir para el sistema... 
morir para ti.... 
morir para vivir... 
esa es nuestra historia. 
"Hoy somos la semilla que pisotean, porque mañana seremos el árbol que los aplastara" 
 
Loukaniko y los perros(Xalapa, ver). "Trova libertaria en Resistencia". Rolas estiercoleras para adulterar convenciones acartonadas.